lunes, 23 de marzo de 2009

leccion 18. “Los tres cabritos y el ogro tragón”

Nombre de la Escuela: “Flor de María Reyes de Molina”
Nombre del Docente en formación: Sheila Galindo López
DIARIO
Fecha: Lunes 2 de marzo de 2009

TEORÍA

ACTIVIDADES

“LOS CUADERNOS DE LOS ALUMNOS”
SOUTO GONZÀLEZ XOSE MANUEL
El cuaderno de los niños es un modelo didáctico de carácter innovador en el que resulta un componente fundamental la perspectiva constructivista adoptada.
Lo que el alumno escribe no es solo una herramienta de su aprendizaje, si no que también se convierte en testigo, prueba, tanto del proceso como del resultado. El aprendizaje escolar es una actividad humana indisociablemente unida a la enseñanza. Ya que como siempre se menciona dentro de una secuencia didáctica se pretende llevar a cabo una enseñanza-aprendizaje, ya que son conceptos unidos que van siempre de la mano.
El profesor desde la perspectiva del modelo didáctico al que nos estamos refiriendo, lleva a cabo una tarea de planificación de actividades que requiere una constante información sobre su desarrollo, es lo que llamamos evaluación, ya que mediante esta los maestros pueden verificar los resultados obtenidos de sus alumnos y de ahí partir para retomar nuestra secuencia didáctica y verificar si estamos llevando a cabo una buena enseñanza y de lo contrario, diseñar y fomentar nuevas estrategias didácticas.
El cuaderno de los alumnos puede ser un excelente documento que sirva de base a buena parte de la investigación del profesor, una investigación que a diferencia de los estudios que se han llevado a cabo desde el campo de la psicología, tiene en cuenta el contexto real de las actividades.



El día de hoy se dio inicio a la realización de los exámenes de la tercera evaluación de los niños. Por lo que se realizó un cambio total en la planeación, la maestra me pidió que diera el tema de “Números ordinales”, ya que vendrán en la parte del examen que se contestara mañana, que corresponde a la asignatura de matemáticas.
Repartí a los niños un pedazo de hoja de papel de colores, los niños partieron la hoja en 6 pedazos para escribir en cada uno un número ordinal hasta el seis: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto.
Se les menciono a los niños que los números ordinales, son aquellos en donde se colocan objetos en orden, se utilizan los números ordinales para nombrar su posición.
Este ejercicio los niños lo pegaron en su cuaderno y es por ello que de acuerdo a la lectura de Souto González Xose Manuel, “Los cuadernos de los alumnos”, estos no solo sirven a los niños, si no también al maestro, ya que lo podemos tomar como evaluación, es importante como docente llevar un orden de apuntes de acuerdo a la manera en que los niños lo están realizando, aplicándolo a primer grado que es el grupo donde laboro, es una forma importante de conocer los avances de los niños ya que como se sabe muchos de ellos entran a la escuela primaria sin saber leer y peor aun algunos niños este ciclo escolar entraron si saberse las vocales.
Es por ello que resulta fabuloso lograr tener desde sus primeros apuntes hasta el final para realizar una comparación.
Así mismo en el grado de primero se presenta la construcción del conocimiento a través del trabajo colectivo. Mediante el cuaderno podemos valorar en que medida, frente a situaciones problemáticas abiertas, el proceso de discusión en pequeños grupos. Esto se puede observar a la hora de trabajar en equipos, y cabe mencionar que en el grupo se limito mucho a los alumnos al trabajar de manera conjunta, una vez realizada esta estrategia se percibió la calidad del trabajo.


Nombre de la Escuela: “Flor de María Reyes de Molina”
Nombre del Docente en formación: Sheila Galindo López
DIARIO
Fecha: Martes 3 de marzo de 2009

TEORÍA

ACTIVIDADES
1.
2. Jean Piaget
3.
4. ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). Irreversibilidad: los niños no pueden deshacer mentalmente una acción que han presenciado. No pueden pensar en la forma en que era un objeto o situación antes de que el objeto o situación cambiaran. Desempeño en pruebas piagetianas: el egocentrismo y piagetianas razonamiento ligado a la percepción provoca errores en tareas de conservación, dificultades para agrupar objetos en jerarquías categorías, y problemas para ordenar mentalmente objetos a lo largo de dimensiones cuantitativas como altura o longitud.

ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años).
Se explican brevemente en dos subetapas:

Período pre-conceptual (2-4 años). Surgimiento de la función simbólica: capacidad para hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o represente alguna cosa.

Período intuitivo (4-7 años). Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para clasificar los objetos en diferentes categorías (tamaño, forma, color). Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros comparten su Egocentrismo punto de vista.

Esta última es la que nos proporciona información ya que se trabaja con niños de 6 a 7 años.
5.
6. La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a comprender el desarrollo humano y a interpretar las potencialidades y dificultades de los alumnos en cada momento de su desarrollo.
7. Son un referente fundamental para el diseño de actividades educativas.
8. Pues es ahí en donde como docentes, realizamos una previa observación para diseñar, crear y modificar estrategias acordes a las necesidades e intereses de los alumnos.
9. Los niños de 2 a 7 años, no pueden pensar en cosas o secuencias antes de escuchar hablar de ellas, un ejemplo bien claro de esto se dio el día de hoy en la clase, se dio lectura a la lección 18 “Los tres cabritos y el ogro tragón”, al momento de ir leyendo el cuento a los niños ellos se van imaginando las secuencias que se les mencionan, así mismo al momento de suspender la lectura para realizar preguntas abiertas como: ¿Qué creen que va a pasar?, ¿El ogro se comerá a los cabritos?, ¿Lograrán escapar de las garras del ogro?, etcétera.
Así es como los niños se van imaginando más sucesos y no solo quedarse con los que el libro le va mencionando.
Los niños al realizar sus participaciones considerar que es la mejor y que el resto del grupo esta de acuerdo con lo que menciono, por otro lado se observa que los niños no se quedan con las ganas de participar, a menos que el tiempo no se los permita, pero en su mayoría a los alumnos que están a mi cargo pretenden aportar una idea, experiencia o punto de vista y exponerlo al grupo.
Al entregarles la laminita de la lección se comprobó que son capaces de identificar la forma, el tamaño y el color, ya que la iluminaron del mismo color que esta en su libro de lecturas e identificaron que partes tenían que iluminar del mismo color.



Nombre de la Escuela: “Flor de María Reyes de Molina”
Nombre del Docente en formación: Sheila Galindo López
DIARIO
Fecha: Miércoles 4 de marzo de 2009

TEORÍA

ACTIVIDADES

“El desarrollo de la competencia comunicativa”
S. Romero y E. Monzalbo
Dividen el desarrollo de la competencia comunicativa en ocho niveles, que abarcan desde el nacimiento hasta terminar con la edad escolar, es decir de los 0 a los 12 años, cabe destacar que la competencia comunicativa nunca deja de desarrollarse.
Nivel VI tiene lugar el inicio de la escolarización en su sentido más formal. Los avances de aquí en adelante dependen, en cierta forma de las experiencias escolares y pueden ser más o menos acelerados en función de éstas. Además el acceso a la lengua escrita ofrece al niño un contexto rico en posibilidades de reflexión y reformulación sobre la manera en la que funciona el lenguaje para la comunicación.

La mayoría de los relatos de los niños de 6 años cumplen con todas las características de esta estructura, pues presentan la idea central o complicación, así como antecedentes y resultante.

Como docente considero que mis alumnos se encuentran en el nivel VI, según S. Romero y E. Monzalbo, ya que son unos pequeñitos entre los 6 y 7 años de edad.
Es su primer acercamiento a la escolaridad, ya que como se conoce, claro, asistieron al preescolar, pero éste se encarga de desarrollar las habilidades en los niños.
Considero también que si depende mucho su avance dentro de la escolaridad, aunque yo pienso que la educación más privatizada tiene mejores resultados, es decir, el salón de primero “B” cuenta con un total de 43 niños, y es mi forma de pensar que si en un salón de clases solo se admite no mas de 30 alumnos la educación obtendría mejores resultados, ya que no es lo mismo el trabajo con las diferentes cantidades de niños.
Otro punto en el que estoy de acuerdo con los autores, (respecto a mi grupo) es que la enseñanza se plasma a través de las experiencias de cada uno de los infantes, es decir que de ellos depende el avance que se tenga en los conocimientos.
Así mismo en su lectura nos mencionan que una de las características de los niños de primer grado, en cuanto a la descripción, es que lo hacen de una forma muy detallada y esto se pudo comprobar en el salón de primer grado grupo “B” cuando se abordo la lección 8.”La estrellita fugaz” en el libro de español actividades página 55 los niños tenían que escribir un viaje espacial imaginario y la verdad me sorprendió la forma de descripción, aun todavía les costaba escribir, pero cuando lo abordamos con participaciones de manera grupal, los niños daban detalle de cada uno de los momentos de su viaje.
Las ideas centrales de los deseos de los niños eran, por ejemplo: tener mucho dinero, viajar, convertirme en (algún héroe de caricatura), ir a (la luna, sol o algún planeta), etcétera.
La verdad fue una reacción impresionante de parte de los niños las expresiones que tuvieron, esto es para mi su experiencia y conocimiento.


Nombre de la Escuela: “Flor de María Reyes de Molina”
Nombre del Docente en formación: Sheila Galindo López
DIARIO
Fecha: Jueves 5 de marzo de 2009

TEORÍA

ACTIVIDADES

El rol del maestro
John Dean

La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance.
Un maestro a de observar a los niños para adaptar el programa de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales y grupales y evaluar el aprendizaje y los progresos. La capacidad para observar a los niños e interpretar las observaciones es básica para la enseñanza. El programa de aprendizaje ha de estar organizado para satisfacer las necesidades identificadas a partir de la observación, relacionando el trabajo de cada día de forma amplia con un plan semanal, trimestral o anual, en la vida escolar del niño, empleando los intereses y experiencias para aportar oportunidades de aprendizaje y comprobar que se ha cubierto el terreno necesario. “El buen maestro es oportunista pero sistemático”
Un maestra ha de seleccionar el material de aprendizaje que capacitara a individuos y grupos a aprender la parte del currículum adecuada a su edad y capacidades. La tarea implica no solo considerar como enseñar diferentes aspectos del currículum nacional, si no ver como pueden combinarse y como se pueden emplear los intereses y experiencias de los niños para su aprendizaje.

Vigotsky (1978) sugirió que hay algo denominado “zona de desarrollo próximo” – el espacio entre lo que un niño puede aprender a hacer por si mismo y de lo que es posible con la ayuda del adulto.
Bruner (1985) lo describe como el “andamiaje” aportado por el maestro para el aprendizaje del niño – la estructura que le capacita para aprender- el maestro esta por lo tanto construyendo una estructura en la que el niño puede fundamentar su aprendizaje.


Se presento a los niños las sílabas para que las escribieran en su cuaderno, se les mostro la forma en que las iban a escribir gráficamente y repasamos su sonido todos juntos, algunos niños les costo un poco de trabajo ya que confundían la letra “y” con la “ll” que fue la que conocieron la semana pasada y al parecer los niños las confunden aún.
Hoy también junto con la maestra conocimos los resultados de los exámenes y la verdad algunos niños salieron muy mal, la verdad considero que la maestra los sobreprotege bastante, ya que el examen se los estaba realizando de manera grupal y ella les leía las indicaciones al punto de darles casi las respuestas, pero bueno en realidad pues es su grupo y realmente ella sabe como quiere que los niños tomen el ritmo de trabajo.
Se mostro a los niños algunos carteles, adentrándolos para contestar la página de su libro de español actividades.
Al contestar el libro los niños lograron entender que la principal característica de un cartel, es que este, sea vistoso con letra claro y por supuesto mas dibujos que letras.

Los niños elaboraron por equipos un cartel en relación al cuento “Los tres cabritos y el ogro tragón”.
Para dicha actividad ya tuvimos como antecedente el cartel que realizaron en la asignatura de Conocimiento del Medio, la cual fue muy exitosa ya que los niños desarrollaron su capacidad de manipular el material y crear así mismo su propio conocimiento.

Nombre de la Escuela: “Flor de María Reyes de Molina”
Nombre del Docente en formación: Sheila Galindo López
DIARIO
Fecha: Viernes 6 de marzo de 2009

TEORÍA

ACTIVIDADES

Procesos cognitivos básicos. Años escolares
Juan A. García Madruga y Pilar Lacasa

Si hay algo que caracterice la actividad escolar de los niños en esta edad (seis y siete años) es la adquisición de la lectura y la escritura; es decir, el ser capaces de comprender y expresar ideas, de comunicarse mediante el uso del lenguaje escrito.
En cuanto a la lectura los niños pasan, como numerosos autores han resaltado, de aprender a leer a “leer para aprender”, con la necesidad, por lo tanto, de desarrollar unas estrategias que les permitan realizar esta tarea con una cierta eficacia.


Realizamos un recordatorio acerca del cuento leído, “Los tres cabritos y el ogro tragón” comentar acerca de los diferentes tamaños que tenía cada cabrito y así irnos enfocando al tema que se relaciona con matemáticas “Grandes, medianos y chicos”.
Los niños muestran ganas de trabajar a pesar de que la indisciplina ya se nos esta yendo de las manos a pesar de que se presentan varias estrategias de relajación, cabe mencionar que todos los días antes de iniciar el trabajo se realiza una previa activación física, la cual permite lograr que los alumnos estén atentos a las actividades que se desarrollarán a lo largo del día, a pesar de que solo da resultado hasta antes de salir al recreo, ya que al regreso los niños están muy inquietos y la verdad se me escapa de las manos la disciplina. La maestra me comenta que a veces es necesario alzar la voz pero la verdad no me siento capaz de hacer algo así, ya que tengo conocimiento de que los padres de familia están lateralmente observando (y no en presencia) el trabajo que como docentes realizamos con sus hijos.

Comentamos acerca de que los términos chico, mediano y grande, son utilizados para comparar tamaños, los niños realizaron sus diferentes participaciones en relación al tema.

Se mostró tres botellas de agua de tamaños diferentes, los niños identificaron cuál es más grande, cuál mediano y cual chico.
Contestaron un ejercicio de “Chicos, medianos y grandes”
Salimos al patio, se hicieron dos filas, una de niños y otra de niñas, se les pidió que se formaran de acuerdo a su tamaño, empezando por el más chico.
Por ultimo contestamos el libro de español actividades de manera grupal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario